Un caso de éxito que recordar y del que aprender
Siempre hemos dicho que la
comunicación es una herramienta imprescindible en toda compañía. Quizá, la
crisis que estamos viviendo nos ha obligado a repetirlo aún más durante los
últimos meses. Y es que, muchas veces, y más cuando nos “vienen mal dadas”,
solemos apostar por aquello que creemos que tiene un retorno rápido, lo que
solventa un problema actual, aunque deje poco poso en el objetivo que nos hemos
fijado.
Esa ha sido la realidad que han
vivido muchas empresas con la llegada del COVID-19, prescindiendo de sus
labores de comunicación, reputación, marca e incluso marketing, para priorizar
otras herramientas que consideraron más importantes. Pero las #ChicasCom2Be
hemos repetido infinidad de veces que #nuncadejesdecomunicar y que el momento
siempre es ahora.
Para ejemplificarlo, hoy queremos
explicar la experiencia de comunicación y PR más importante que hemos tenido
desde marzo y comentar qué es lo que hemos aprendido de ella. Se trata del
lanzamiento de la campaña de concienciación y revisión de salud visual “Dos
ojos para toda una vida”.
- Partimos de la base de que
conocer a tu cliente en profundidad y saber moverte en el sector del que
estás hablando es un buen cimiento para todo lo que
desarrolles. Ese es el caso de lo que nos ocurre en Com2Be con el sector
salud y, concretamente, con el óptico. Como sabéis, llevamos muchos años
trabajando para la asociación de utilidad pública Visión y Vida en la
concepción, diseño, producción y puesta en marcha de todas sus acciones de
comunicación y Public Affairs.
- No te lances a misiones suicidas,
reflexiona y encuentra el foco que te llevará por el camino correcto. No
intentes siempre complacer al cliente si no le ves futuro y aprende a
adaptarte rápido a los cambios, como cuando en marzo todo “se fue al
garete” y nuestra campaña “Visión 2020”, que conmemoraba el 65º
aniversario de la asociación y celebraba el designado “Año Mundial de la
Visión” por la OMS. Sin embargo, tuvimos que mirarlo todo dos veces,
pensar y reflexionar para descubrir que la nueva realidad traía consigo un
tema: siempre hablamos de pantallas, de miopía, de la necesidad de jugar
en la calle para cuidar la visión… Si
estábamos confinados, ¿qué pasaría con nuestros ojos?
- Si comunicas,
que exista una base de información sólida. A pesar de que a veces nos
sintamos autoritas en la
materia, los datos son los datos y nadie más que ellos pueden darnos una
noticia. Así, con este reto en mente, lanzamos
un estudio sobre salud visual en confinamiento, analizando tanto lo
que el ciudadano pensaba (subjetivo) como la realidad de las revisiones
(objetivo).
- La tecnología, una herramienta amiga.
Como aún no estamos en esa “nueva normalidad”, nos decidimos a aprovechar
la tecnología, Com2Be
decidió organizar su primera rueda
de prensa virtual, porque claro, no es lo mismo que los medios se
hagan eco de una nota de prensa que permitirles preguntar, analizar y
conversar con tus expertos. ¿A qué no?
- Nunca demos por sentado que enviar la nota de
prensa y la rueda de prensa es el final, dado que podemos estar perdiendo oportunidades
que nacen de charlar, de llamar, de explicar y de vender una noticia en la
que confías.
¿Cómo fue el resultado de esta
experiencia? ¡Magnífico! Logramos apariciones en prácticamente todos los telediarios nacionales, Visión
y Vida apareció en la mayoría de cabeceras regionales impresas, cientos de
impactos digitales daban un espacio a la salud visual… ¡Es decir, introducimos
el tema en la agenda mediática!
Moraleja: ¿Y con qué nos quedamos? Con que, tras la felicidad
inicial, es el momento de corregir todo lo que es mejorable. ¡Comenzamos!