Una empresa que invierte tiempo y recursos en lanzar una campaña digital persigue el éxito de la misma, pero ¿y si te decimos que muchas veces el éxito de las acciones que realices depende en gran medida del análisis de las mismas?
El primer paso será establecer unos objetivos para tu campaña: ¿por qué la haces?, ¿qué quieres conseguir con ella?, ¿cuál es la finalidad de esa comunicación?, o ¿qué mensaje quieres transmitir?
Una vez tengas claras tus metas, deberás materializarla en cifras trazables que te indiquen cómo se ha ido ejecutando cada parte. Te sonará el concepto “objetivos SMART” (específicos, medibles, alcanzables, relevantes para tu marca y delimitados en el tiempo) y lo cierto es que es la única manera de definir un objetivo cuyo cumplimiento puedas analizar.
La clave en este paso está en prestar atención a qué tipo de información es la que nos indica si hemos cumplido: los KPIs, o en castellano, los indicadores clave de desempeño. Estos pueden ser muy variados: clics, tiempo de sesión, likes, mensajes privados, alcance, etc. y tendremos que definir qué datos vamos a recoger alrededor de nuestro objetivo.
Establecer KPIs será fundamental para que, cuando termine la campaña, puedas determinar el éxito o fracaso de la misma: qué conversión o acción esperabas de tus usuarios y cuál has obtenido, a partir de qué comienzas a tener retorno, cuáles suelen ser tus resultados medios y cuáles has conseguido con esta acción, etc.
Por ejemplo: no olvidemos que, si nuestro objetivo era aumentar el engagement de la comunidad de nuestras redes sociales, no tendrá nada que ver la cantidad de seguidores que hayamos ganado, sino que las métricas que nos interesan serán las de interacciones de la comunidad: reacciones, comentarios, clics, mensajes recibidos, etc.
No podemos arrancar una campaña sin saber a quién nos dirigimos y cuál es la situación tanto de la marca como del target.
El primer análisis de nuestra campaña consistirá en estudiar a fondo la situación de la marca: quién es su competencia, cómo es el mercado, quiénes son sus usuarios y clientes, qué es lo que buscan o necesitan en su relación con nosotros…
Extraer insights nos será muy útil para comprender si la campaña que hemos planteado encaja con las necesidades y objetivos del usuario al que se la lanzamos: de esta manera será más fácil maximizar nuestros resultados.
Por ejemplo, a la hora de comprar un detergente para la lavadora todo el mundo destapa el bote y huele el producto antes de decidirse: sabemos que el aroma va a ser un factor decisivo en la compra, por lo que podemos utilizar este potente insight en nuestra comunicación para destacar esta característica.
Muchas veces se peca de dejar que la campaña siga su curso y, una vez ha terminado, lamentarnos porque no hemos logrado el objetivo que pretendíamos.
Es muy importante escoger herramientas que recojan todos los datos que necesitamos, que nos los presenten de manera sencilla y que, además, podamos posteriormente extraer informes con los que tener una panorámica de todo.
En Com2be abogamos por un seguimiento de cerca, donde poder revisar día a día que el desarrollo de la campaña está transcurriendo correctamente, o bien detectar qué factores podemos optimizar para impulsar allí donde sea necesario.
En muchas ocasiones podemos remediar un fracaso no deseado si prestamos atención a cómo interactúan los usuarios con nuestro contenido mientras está activo: es muy posible que nos dé pistas de dónde está fallando el embudo, y podamos redirigir la campaña, modificar aquellas partes donde sea necesario, y optimizar los resultados que vamos logrando.
Una vez termina la campaña, es cuando rellenamos nuestro dashboard de KPIs previamente establecidos, comprobando finalmente cuál ha sido la efectividad de nuestras acciones en términos que nos interesen.
En este sentido, podremos analizar el desempeño de nuestras acciones, cómo ha funcionado cada elemento de la campaña y extraer conclusiones cualitativas a partir de estos datos.
La clave al final está en la experiencia: ¡no dejes de utilizar las conclusiones de tus campañas anteriores para ir mejorando cada vez más las siguientes!