Son muchas las compañías que se enfrentan a una crisis sin planes previos que les ayuden a afrontarla, ¡un grave error! Cualquier organización puede enfrentarse a una de estas situaciones y es fundamental saber atajarla de la mejor manera posible. ¿Quieres prepararte para llevar a cabo una comunicación de crisis? ¡Sigue leyendo!
5 recomendaciones para comunicar con éxito durante una crisis
Cada crisis es diferente y, por ello, no existe una fórmula mágica o perfecta para afrontar a todas ellas. Sin embargo, te damos una recopilación de consejos que te ayudarán a adaptar tus necesidades y a prepararte para minimizar su impacto. ¡No te las pierdas!
- Anticipación: nunca olvides el famoso dicho “mejor prevenir que curar”. Y es que las crisis suelen surgir de manera inesperada, por ese motivo, es crucial realizar un trabajo previo que te ayude a prevenir posibles problemas. No te olvides de:
- Análisis de riesgos y vulnerabilidad: ¿qué riesgos tiene la empresa?, ¿a qué problemas podría enfrentarse? Esta labor de análisis ayudará a evitar muchos problemas.
- Plan de comunicación de crisis: es importante elaborar un plan para afrontar las crisis correctamente a nivel comunicativo, incluyendo los objetivos y pasos a seguir. Por ejemplo, será clave que los medios reciban por parte de la empresa una reacción rápida, medida y eficaz, y es que las crisis habitualmente afectan a la imagen pública de una empresa.
- Información: la información es poder, especialmente ante una situación de crisis. El departamento de comunicación debe encargarse de recabar la mayor información posible sobre lo sucedido, quiénes son los afectados, así como permanecer en contacto directo con clientes y empleados. No olvides que tus empleados son tu principal embajador, es fundamental que les otorgues la importancia que merecen y les mantengas informados
- Gabinete de crisis: este equipo de trabajo lidera el manejo de la crisis en todas sus etapas. Convócalo de manera periódica y mantenles informados de las novedades y próximos pasos. Tampoco olvides al Comité de Dirección, ¡son los que mejor conocen la organización!
- Monitorización constante: es muy importante llevar a cabo un seguimiento continuo de las redes sociales y los medios de comunicación. En la era de la viralización es crucial saber qué están diciendo de la compañía y responder cuando sea necesario. Además, resulta imprescindible que el departamento de comunicación haya trabajado en la relación con los periodistas, así como con prescriptores y opinion liders del sector. ¿Ya contabas con ello?
- Comunicación cuidada: ante una crisis, debes estudiar de qué manera se dan los mensajes, contar con portavoces formados y que tengan todas las directrices para transmitir correctamente los mensajes. Para ello, hay que prestar atención a claves como estas: rapidez, veracidad y transparencia, humildad y empatía. Recuerda comunicar sobre lo ocurrido por canales online y offline actualizando la información lo antes posible, esta será la única manera de que lleves el control de la situación y del relato.
Ante todo, ten en mente que la preparación para afrontar una crisis desde el departamento de comunicación es un trabajo dinámico y vivo, que deberá ser revisado de manera periódica. En Com2Be apostamos por ello para minimizar posibles impactos y ayudar a las marcas a gestionar todo tipo de situaciones. Esto nos permite analizar, dar con aliados, y crear contactos con aquellas personas clave en el caso de producirse una crisis, detectar puntos fuertes o débiles y llevar a cabo un proceso de monitorización. ¡Así es como se logra reaccionar y afrontar los retos con los mejores resultados y salir de ellos reforzados! Si quieres más detalles, ¡contacta con nosotras! Será genial conocernos y poner ideas en común.