Hace poco que el Gobierno presentó el plan de transición hacia la “nueva normalidad” dividida en fases para una desescalada del confinamiento y una reactivación económica con un ritmo diferente en cada provincia, en función de la situación sanitaria y epidemiológica. Aunque no se han fijado fechas concretas (todo dependerá de la evolución de la pandemia y no deberíamos cantar victoria hasta ver cómo evolucionamos y cómo queda definido en la normativa) esto es lo que se conoce de cada fase. ¡Echa un vistazo!
Fase 0 (Actual)
Laboral: Se da preferencia al teletrabajo, permitiendo los desplazamientos al lugar de trabajo si es necesario, con organización de horas de entrada y salida para evitar aglomeraciones.
En familia: Paseo de niños, mayores y se recomienda mascarilla
Consumo:
El comercio minorista podrá abrir locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. Mostrador, mampara, distancia de seguridad o EPIs si no es posible. Con horario de atención preferente para mayores de 65 años.
Restauración: Apertura para reparto a domicilio, sin servicio en el local.
Movilidad: Incremento progresivo de frecuencias en el transporte público, especialmente en hora punta. En los trenes y autobuses, se mantiene la limitación del 30% de la capacidad.
Fase 1 (11 de mayo)
Laboral: Análisis de las exigencias de los Planes de Prevención de Riesgos Laborales adaptados al COVID-19.
En familia: Grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas. Límite de ocupación en los vehículos para personas que no viven en la misma residencia; y se permiten los velatorios, con las medidas de seguridad adecuadas.
Consumo:
Pequeño comercio abrirá de forma generalizada, pero los centros comerciales no podrán abrir. Aforo 30%, horario preferente para personas de más de 65 años y comienzan los mercados.
Restauración: se abrirán terrazas con límite de ocupación (30%) asegurando las distancias.
Hoteles: podrán abrir sin utilización de zonas comunes y con restricciones.
Movilidad: Transporte público urbano podrá volver a un 80%-100% de su actividad regular.
Cultura: abrirán bibliotecas (préstamo y lectura con limitación de aforo), se permitirán actos y espectáculos con 1/3 de aforo); actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria); museos (solo visitas) con 1/3 del aforo con control de aglomeraciones en salas; el turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas; y la producción audiovisual y el rodaje de cine y series.
Sanidad: Los servicios sociales reactivarán paulatinamente su actividad.
Deporte: actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos.
Fase 2 (fecha posible: 25 de mayo)
En familia:
El contacto personal podrá ser en grupos más amplios
Se podrá visitar a familiares con discapacidad en casas tuteladas, (no residencias de mayores)
Se permiten los viajes a segundas residencias siempre que estén en la misma provincia.
Bodas con número limitado de asistentes.
Velatorios número limitado de asistentes.
Consumo:
Locales, apertura al público de los centros o parques comerciales, manteniendo medidas de seguridad. Mercados al aire libre con 1/3 de puestos.
Restauración: consumo en el local con servicio en mesa con garantía de separación entre clientes en mesa y entre mesas, excepto discotecas y bares nocturnos. (1/3 de aforo).
Hoteles, apertura de zonas comunes limitadas a 1/3 del aforo.
Educación:
Apertura de infantil hasta 6 años para familias que lo acrediten.
Con carácter voluntario para los alumnos de cursos terminales (4º de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial).
Apertura de centros de Educación Especial.
Apertura de los centros educativos y de formación (autoescuelas, academias, etc.).
Cultura/ocio:
Limitación de aforo de 1/3. Actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados (1/3 del aforo) y al aire libre de menos de 400 personas (sentado y manteniendo la distancia necesaria).
Turismo activo y de naturaleza para grupos más amplios de personas.
Fase 3 (fecha posible: 8 de junio)
Laboral: protocolos de reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral (uso de EPIs y/u otras medidas de seguridad), con horario escalonado y garantías de conciliación.
Familias:
Contacto habitual con personas no vulnerables ni con patologías previas
Se ampliará el aforo de los velatorios y de las bodas.
Consumo:
Comercio se levanta la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales, con un aforo limitado al 50%.
Mercados al aire libre hasta alcanzar el 50% de los puestos.
Restauración: aforo de un máximo de 1/2 de capacidad. (Se permite gente de pie con separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra). En las terrazas, se limitará al 50%.
Discotecas y bares nocturnos con aforo máximo de 1/3.
Hoteles podrán abrir las zonas comunes limitadas a 1/2 de aforo excepto hostelería, restaurantes y cafeterías, que se sujetarán a las restricciones de su sector.
Cultura/Ocio:
1/2 de aforo en esta fase. Salas de artes escénicas y musicales con una limitación de aforo de 1/3. Actos y espectáculos culturales de menos de 80 personas en lugares cerrados (1/3 del aforo).
Actos y espectáculos culturales, parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas.
Plazas, recintos e instalaciones taurinas con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
Turismo activo y de naturaleza. Playas, en condiciones de seguridad y distanciamiento.
Movilidad: 100% de su capacidad.
Ciencia e investigación: se permitirán seminarios, congresos y ferias científicas o de innovación, respetando distancia social de más de 2 metros y menos de 80 personas, garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad.
Pero, como siempre hemos
dicho, ¡estas fechas son orientativas, dado que se puede retrasar la entrada en
la siguiente fase! Lo importante es que, después de lo que hemos pasado,
sigamos cuidándonos, porque tenemos que salir de esta más unidos que nunca.